¿Mi pareja es o no narcisista?
“Mi paraje es narcisista yo lo sé, porque vi un video que lo describe totalmente” esto es una frase que con mucha frecuencia se escucha tanto en consulta como en los pasillos de las empresas, reuniones familiares y encuentros con los amigos Y/o compañeros de trabajo. Al preguntar de dónde salió tal diagnostico la respuesta es regularmente la misma: “yo vi un video de alguien que hablaba sobre eso… y yo lo sé”
Hacer este tipo de afirmaciones no solo es peligroso sino también antiético, pues para hacer un diagnostico se debe seguir el debido proceso de evaluación, que en los casos de trastornos de la personalidad es más delicado, pues etiquetar a alguien con un trastorno que no tiene es crear un estigma que le va a dañar ante la sociedad o que puede ser usado para justificar sus acciones.
El Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, define los trastornos de la personalidad como un patrón de comportamiento y experiencia interna que se desvía de las expectativas culturales de una persona. Este patrón se caracteriza por ser inflexible, generalizado y afectar la vida social y laboral de la persona. Los trastornos de la personalidad en general son patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación generalizados y duraderos que causan malestar significativo o deterioro funcional.
Existen trece (13) trastornos de la personalidad agrupados en tres grupos y los no especificados, pero lamentablemente se toma como “moda” algunas condiciones de salud para etiquetar y montarse en una ola en búsqueda de like en las redes sociales, en este momento la moda es el narcisismo, así como en un momento fueron los trastornos bipolares, así como el trastorno limite de la personalidad.
Pero, ¿qué es el trastorno narcisista de la personalidad? El DSM V lo describe: Un patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en la adultez temprana y está presente en una variedad de contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes:
- Tiene una grandiosidad. Sentido de importancia personal (p. ej., exagera los logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin logros proporcionales).
- Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
- Cree que él o ella es “especial” y único y solo puede ser entendido por, o debe asociarse con, otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
- Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
- Requiere admiración excesiva: Los individuos con este trastorno tienen un grandioso sentido de la propia importancia, que puede manifestarse como un sentido exagerado o poco realista de superioridad, valor o capacidad.
- Tienden a sobreestimar sus habilidades y amplificar sus logros, a menudo pareciendo jactanciosos y pretenciosos.
- Pueden asumir alegremente que los demás atribuyen el mismo valor a sus esfuerzos y pueden sorprenderse cuando no reciben los elogios que esperan y sienten que merecen. A menudo, implícito en los juicios inflados de sus propios logros hay una subestimación o devaluación de las contribuciones de los demás.
- Las personas con trastorno narcisista de la personalidad suelen estar preocupadas por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
- Pueden reflexionar sobre la admiración y los privilegios “desde hace mucho tiempo” y compararse favorablemente con personas famosas o privilegiadas.
- A menudo tiene envidia de los demás o cree que los demás le tienen envidia.
- Tiene un sentido de derecho (es decir, expectativas poco razonables de un trato especialmente favorable o cumplimiento automático de sus expectativas).
- Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, altaneras.
- Es interpersonalmente explotador (es decir, se aprovecha de los demás).
Como se puede observar diagnosticar no es tan simple ni tan sencillo. Para diagnosticar se hace necesario una entrevista clínica completa, así como la aplicación de pruebas psicológicas que evalúan la personalidad. Por lo tanto, un video no es información confiable para diagnosticar a alguien. Dicha evaluación la debe hacer un psicólogo clínico o un médico psiquiatra.
Si sospechas que vives con alguien con este tipo de comportamiento lo saludable es visitar a un terapeuta.
Imagen: https://epsibapsicologia.es/personas-narcisistas-pareja/