Blog

víctima de violencia

Cómo apoyar a una víctima de violencia

La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión que comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, psicológica, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y se presenta hacia la pareja, teniendo como objetivo el de someter, controlar y dominar a la víctima. Según El Fondo de Poblaciones de las Naciones...

pareja-narcisista

¿Mi pareja es o no narcisista?

“Mi paraje es narcisista yo lo sé, porque vi un video que lo describe totalmente” esto es una frase que con mucha frecuencia se escucha tanto en consulta como en los pasillos de las empresas, reuniones familiares y encuentros con los amigos Y/o compañeros de trabajo.  Al preguntar de dónde salió tal diagnostico la respuesta es regularmente la misma: “yo...

Tolerancia

La tolerancia en la pareja: una virtud del amor

Entre las múltiples virtudes del amor que se manifiestan en las relaciones de pareja, existen algunas cuya facilidad de expresión se hace presente en cualquier circunstancia y no representa para alguno de los dos miembros de la pareja un gran sacrificio para que se pueda poner en práctica algo que es inherente a esa demostración de cariño; algunas de esas...

peor es nada

Mi peor es nada

“Mi peor es nada doctora” parece un juego o una expresión sin importancia, sin embargo, es lo que comentan algunas personas que no resisten estar solas, es decir, sin pareja, cuando se les pregunta sobre el tipo de relación actual. Estas personas simplemente entran en una relación de pareja con alguien que ni siquiera les gusta, solo con el afán de...

sueño y felicidad

Relación entre el sueño y la felicidad

En la sociedad actual se vive muy deprisa y el día a día es abrumador. Resulta complejo parar y dar importancia a dormir bien. Es común escuchar frases como: cuando crezcan mis hijos podré dormir más, cuando no esté tan ocupado, cuando me jubile, etc. Sin embargo, se suele tener tiempo para compartir con familiares y amigos, tiempo para el...

Vaginismo

Lo que debes saber sobre el vaginismo

Parece una realidad alterna cuando hablamos de que en estos tiempos muchas mujeres aun no han tenido coito y más cuando hablamos de que dicha relación lleva años. Algunas personas simplemente no conocen la situación y creen que estas mujeres son “ñoñas” y con esto las culpan o se burlan de ellas, agravando la situación emocional por la que están...

Por qué nos cuesta poner límites

En la danza delicada de las relaciones humanas, el establecimiento de límites emerge como una herramienta crucial para salvaguardar el bienestar emocional y relacional. Establecer límites saludables implica claridad, comunicación abierta y un compromiso firme con el autocuidado y el respeto mutuo. En un mundo donde las demandas y las expectativas pueden ser abrumadoras, aprender a establecer y mantener límites...

Sexualidad

Sexualidad: Parte de Un Todo

Aunque como sociedad queramos separar nuestra sexualidad como una parte “ajena” de nuestro ser, la realidad es que la salud sexual no es una parte aislada del ser humano. El bienestar sexual tiene una relación bidireccional con todas nuestras partes (emocional, física, espiritual, etc.). En otras palabras, nuestro bienestar sexual es afectado por, como también, es impactado por nuestro bienestar...

Iniciar un nuevo año escolar

Iniciar un nuevo año escolar

Iniciar un nuevo año escolar requiere implementar habilidades adaptativas y puede ser un desafío, pero el anticiparse a los acontecimientos, asumir responsabilidad y tener iniciativa, puede llevarlos a lograrlo de una manera más fluida y efectiva. La motivación para las clases puede variar en cada niño, niña o adolescente, el contar con un sistema de apoyo efectivo que te pueda acompañar...

Ansiedad y cerebro

Conexiones mentales: la ansiedad y su impacto en el cerebro

La ansiedad es una experiencia humana común y natural, pero cuando se vuelve crónica o abrumadora, puede tener un profundo impacto en nuestra salud mental y física. Uno de los lugares donde la ansiedad ejerce su influencia más notable es en nuestro cerebro, el epicentro de nuestras experiencias y emociones. En el contexto de la psicología, la ansiedad se define como...