Cómo apoyar a una víctima de violencia

víctima de violencia

Cómo apoyar a una víctima de violencia

La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión que comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, psicológica, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y se presenta hacia la pareja, teniendo como objetivo el de someter, controlar y dominar a la víctima.

Según El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (2017), la violencia basada en genero se define como “Un término amplio para cualquier acto dañino perpetrado contra la voluntad de una persona, basado en diferencias sociales (es decir, género) entre lo masculino y lo femenino”.  Mientras que La Organización de las Naciones Unidas (1993) definió la violencia contra la mujer como “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coerción o la privación de derechos”.

Acompañar y apoyar a una víctima de abuso puede ser muy difícil, pero es necesario saber cómo hacerlo. A continuación, comparto algunos tips para ser un acompañante resiliente de las personas que vivieron o viven los diferentes tipos de abusos:

  • Evitar juzgarla o reprocharle por la situación de maltrato, esto no ayuda en nada, solo empeora las cosas. Esta conducta hará que la persona se aleje y se aísle más.
  • Escuchar a la víctima: permitir que se exprese libremente, escuchando lo que necesita explicarnos. Es importante hacer una escucha activa.
  • Nunca revictimizar
  • Hablar desde la empatía: oír como la víctima se culpa a sí misma y excusa al maltratador, puede generar sentimientos de frustración e ira en la persona que está tratando de ayudar, por lo que muchas veces acaba riñendo con la víctima.
  • Escucha empática, esto significa ponerse en el lugar de la persona que se está abriendo ante nosotros, por lo que es importante que lo que digamos lo hagamos desde el apoyo, el cuidado y la comprensión.
  • Hablar sin sutilezas ni tabúes. Facilitarle información y documentación sobre este tema, ayuda a la víctima a cuestionar la situación que vive.
  • Ofrecerle información de cómo puede pedir ayuda ante esta situación: teléfonos de atención a la víctima,  contacto de un psicólogo, grupos de  personas que han sufrido o sufren de  maltrato psicológico dentro de la  pareja, abogados (apoyo legal). Terapeuta experto en temas de violencia.

Es importante recordar que las victimas avanzan en su ritmo no en el ritmo que desea la familia, el terapeuta o los actores sociales que la estén acompañando. De eso se trata el respeto a la individualidad. Como algunos dicen… un día a la vez.

Heidy Camilo Hilario M.A

Psicóloga Clínica. Especialista en violencia intrafamiliar

Centro Vida y Familia Ana Simó